top of page

Sexting

 

Objetivos:

  • Dar a conocer al colectivo adolescente en qué consiste el sextorsión.

  • Informar sobre los riesgos que puede implicar

  • Reflexionar acerca de este fenómeno.

  • Ofrecer una serie de recomendaciones.

  • Evitar que se sufra este tipo de conflicto.

 

Desarrollo:

1. Comenzaremos explicando a los destinatarios en qué consiste esta problemática.

Sextorsión: es una forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting. La víctima es posteriormente coaccionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía u otras acciones.

 

Sexting: término en inglés que se usa para referirse al acto de enviar mensajes explícitos de contenido erótico o sexual desde un dispositivo móvil. También se le llama sexting al acto de enviar fotografías (usualmente selfies) explícitamente sexuales. La palabra es el resultado de una combinación de las palabras en inglés sex y texting.

 

2. Finalizada la explicación pasaremos a dividir la clase en grupos de cinco. Una vez realizada la distribución se le proporcionará a cada grupo una noticia real sobre esta problemática que deberán leer y reflexionar sobre ella. 

 

3. Posteriormente cada grupo explicará al resto de los participantes la noticia y sus impresiones acerca de la misma.

 

4. Se abrirá un debate general. Para fomentar el diálogo se pueden realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Conocíais esta problemática?

  • ¿Qué os parece que se lleven a cabo este tipo de actividades?

  • ¿Cuáles pueden ser los motivos que llevan a una persona a realizar sexting?

  • Describid alguna de las sensaciones que puede estar sufriendo la víctima.

  • ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de realizar este tipo de actos?

  • ¿Conocéis algún caso similar?

 

5. Para finalizar se les ofrece a los participantes una serie de recomendaciones:

  • No envíes contenidos (imágenes, vídeos, etc.) de los cuales te puedas arrepentir.

  • Evita compartir información muy personal.

  • No accedas a peticiones de contenidos personales que posteriormente te puedan perjudicar.

  • No reenvíes contenidos que puedan comprometer o afectar a terceros.

  • Para evitar que este tipo de problemáticas se sigan produciendo, informa a aquellas personas que lleven a cabo este tipo de prácticas sobre los peligros y riesgos que provocan.

  • Trata de no mantener contacto con personas desconocidas.

  • No dudes en denunciar si sufres esta problemática.

bottom of page