top of page

Ciberbulling

 

Objetivos:

  • Dar a conocer a los destinatarios esta problemática.

  • Reflexionar sobre el tema en cuestión.

  • Evitar que sufran este tipo de conflictos.

 

Desarrollo:

1. La dinámica comenzará con la proyección de un fragmento de la película Ciberbulling obtenido de la página web de youtube. Esta vez serán los participantes los que intenten detectar la problemática en lugar de darles una explicación previa. 

 

 

2. Una vez termine se dividirá de nuevo la clase en grupos de máximo cinco personas para iniciar un debate y posteriormente cada grupo expondrá las conclusiones al resto de la clase.

 

Preguntas de apoyo:

  • ¿Qué sucede en el vídeo?

  • ¿Qué le pasa a la protagonista?

  • ¿Cómo se siente?

  • ¿Cómo definiríais a los otros personajes que aparecen?

  • ¿Qué intereses tienen?

  • ¿Qué hubiera pasado si nadie interviniese?

  • ¿Conocéis o habéis sufrido en primero persona algún caso similar?

  • ¿Cómo creéis que puede evitarse este tipo de conflictos?

  • Tras finalizar, la conductora de la actividad dará una definición del tema tratado.

 

3. Tras finalizar, la conductora de la actividad dará una definición del tema tratado.

 

Ciberacoso o ciberbulling:

El ciberacoso es el envío de mensajes de texto y/o correos electrónicos con el motivo de hacerle daño o hacerle sentir mal a otra persona. Se hace principalmente a través de Internet y ocurre cuando las personas dejan mensajes ofensivos en un sitio web. Se realiza con el motivo de perjudicar a una persona, sobre todo en un sentido emocional. El ciberacoso tiene lugar en salas de chat y otros lugares donde las personas se conectan.

 

Estamos ante un caso de ciberacoso o ciberbullin cuando se dan las siguientes manifestaciones:

  • Subir imágenes de la víctima con el objetivo de ridiculizarla y que terceros hagan comentarios que puedan resultar hirientes y ofensivos.

  • Hacer grupos en diferentes plataformas para burlarse o dañar a la víctima.

  • Realizar amenazas, chantajes, burlas, etc. a través de estos canales de comunicación.

  • Enviar mensajes desagradables a la víctima de forma continuada.

  • No permitir a la víctima el acceso a grupos generados en la red.

  • Hacerse pasar por la víctima, suplantando de este modo su identidad con el único objetivo de lograr hacerle daño.

  • Generar bulos irreales que resulten ofensivos para la víctima.

bottom of page