Identidad digital
Objetivos:
-
Tomar conciencia sobre la identidad digital.
-
Conocer los riesgos de la identidad digital.
-
Concienciar sobre la importancia de la privacidad y seguridad en las redes sociales.
-
Aprender a gestionar de manera responsable la información que subimos a las redes sociales.
Desarrollo:
1. Comenzaremos haciendo una serie de preguntas a los participantes con respecto a la identidad digital.
-
¿Qué creéis que es la identidad digital?
-
¿Qué es la privacidad?
-
¿Qué tipo de datos subís a las redes sociales?
-
¿Mantenéis seguras vuestras redes sociales con respecto a la información personal que ofrecéis?
-
¿Conocéis algún Riesco que pueda causar no gestionar de forma adecuada vuestros perfiles en las redes sociales?
2. Una vez finalizado el debate se aclararán las posibles dudas o errores que hayan podido cometer en sus comentarios con respecto al tema tratado.
-
Identidad digital: la identidad digital es aquel rastro o huella de información sobre nosotros mismos que dejamos en diferentes plataformas digitales y que generamos como consecuencia de la interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos.
-
Privacidad: se puede entender como privacidad en este sentido el nivel de protección relacionado con todos los datos e informaciones que una persona introduce en una red social, así como al grado de accesibilidad a ellos que otros usuarios o internautas pueden tener.
-
Riesgos asociados:
- Existe una escasa reflexión y conciencia por parte de los usuarios de redes sociales sobre los riesgos que entraña la exposición de los datos personales en estas plataformas, ya que estos pueden ser accesibles al resto de personas que consumen estos servicios.
- Los datos que publicamos pueden llegar a ser utilizados por terceras personas sin escrúpulos y de forma maliciosa.
- Otras personas pueden llegar a utilizar nuestra información para hacer publicaciones falsas y sin nuestro consentimiento.
- Si no leemos bien las condiciones legales delservicio online que utilicemos podremos estar cediendo plenos derechos a las compañías propietarias de las mismas para hacer uso de toda aquella información que proporcionemos y hagamos pública
-
Recomendaciones:
- Evitar poner datos que sean preciados para ti.
- Ser conscientes de aquellas aplicaciones a las que les proporcionas tu usuario y contraseña.
- Estar seguros de aquellas personas a las que le confirmas amistad.
- Evitar realizar publicaciones de las que posteriormente te puedas lamentar.
- Configura bien las opciones de seguridad y privacidad de las diferentes redes sociales que utilices.
- Es importante usar contraseñas seguras, así como verificar las políticas de privacidad.
3. Por último, haremos un recorrido por una de las redes sociales más conocidas y extendidas, Facebook. a través del artículo privacidad y seguridad en las redes sociales (Cano, 2011).
En el mismo, y según comenta el autor, “se darán una serie de pautas y consejos sobre cómo utilizar las redes sociales más populares, sin tener que exponer información que puede ser potencialmente peligrosa para el usuario en lo que a privacidad se refiere”.