Metodología
Tomando como referencia a Jean Piaget y a Lev Vygotsky, la metodología que se llevará a cabo para el desarrollo de este proyecto es fundamentalmente cognitivista, tratando que el destinatario tome conciencia y reflexione acerca de los contenidos de una manera participativa (individual y grupal), así como constructivista, cuya idea principal de esta teoría es que cada ser humano construye, a través de la experiencia su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos mentales con los que dar sentido y significado a las experiencias y acciones.
Lo que se pretende es fomentar la reflexión individual y colectiva creando un espacio de debate en el cual los participantes en las diferentes actividades se cuestionen sus modos de pensar, sentir y actuar, que determinen como se construyen éstos y modifiquen, en la medida de lo posible, aquellos comportamientos que puedan serles perjudiciales en lo que al uso excesivo e inadecuado de las redes sociales se refiere.
Atendiendo a lo anterior, las sesiones se desarrollarán en base a unos criterios básicos:
-
La participación activa de los destinatarios del proyecto.
-
El diálogo (feedback) entre los participantes y el conductor de las actividades.
-
Reflexión crítica de los contenidos tratados.
-
Evaluación procesual de las actividades que se vayan llevando a cabo.